La Osteopatía es capaz de recuperar tu bienestar mediante técnicas manuales, craneales, viscerales y musculoesqueléticas o estructurales que reestablecen el equilibrio, la armonía, la función y la salud del organismo.
Reequilibra el sistema cráneo-sacral y su influencia en el sistema nervioso central mejorando problemas como las cefaleas, estrés, migrañas, sinusitis…
¿Que tratamos?
Bruxismo, limitación de la apertura bucal, desviación de la mandíbula y clics al abrir la boca, degeneración y subluxaciones del menisco, y síntomas en la esfera craneal tales como pitidos, tinitus, zumbidos, mareos, vértigos, dolor en región de garganta…
Mejoramos la calidad de vida de nuestros pacientes, reduciendo el dolor, mejorando la movilidad y educándoles sobre hábitos preventivos y terapéuticos para que realicen un buen manejo de su articulación
Durante el tratamiento ortodóntico son frecuentes las molestias cráneo-cervicales (cefaleas, cervicalgias, dolores en la articulación mandibular, dolor en el oído, neuralgias del trigémino etc) que pueden tratarse con osteopatía.
El tratamiento osteopático maximiza los beneficios de la ortodoncia haciendo que el proceso sea más llevadero para el paciente dado que: mejora la capacidad de adaptación de su sistema craneomandibular y craneovertebral, disminuye el dolor del sistema miofascial craneocervical y reequilibra su función, reduce las posibles recidivas (recaídas).
Planificamos el tratamiento osteopático en base a las necesidades específicas de cada paciente y lo adecuamos a su nivel de tolerancia. Incluimos técnicas manuales de ajustes articulares y de tejidos blandos; musculatura, capsula articular, ligamentos y fascias.
La osteopatía y la fisioterapia tiene un efecto altamente beneficioso en pacientes afectados por un desorden temporomandibular y que han precisado intervención quirúrgica.
La FISIOTERAPIA Y LA OSTEOPATÍA: Mejoran la capacidad funcional de la articulación (reposo fisiológico),retrasan el deterioro paulatino de la articulación evitando o posponiendo la cirugía, preparan la región para tener un mejor periodo postoperatorio potenciando los efectos logrados por la cirugía, palían los síntomas derivados del sufrimiento de los tejidos blandos, la inflamación articular y sinovial y las adherencias postquirúrgicas y acelerar la recuperación y en muchos casos posibilitar la disminución la dosis de fármacos y el tiempo de baja laboral.
Normaliza la función de los diferentes órganos internos, mejorando los trastornos menstruales, digestivos, intestinales o cardiorespiratorios.
Contáctanos a través de WhatsApp